El Marco para las Lenguas de las Naciones Unidas

El Marco para las Lenguas de las Naciones Unidas, exclusivo para el contexto específico de las Naciones Unidas, desglosa las competencias lingüísticas en cuatro niveles. El Marco sirve como referencia sobre la forma en que se aprenden, enseñan y evalúan las lenguas, independientemente del lugar o el idioma.

El Marco para las Lenguas de las Naciones Unidas -el UNLF-, único en nuestra diversa e internacional Organización, aprovecha el multilingüismo en todas sus dimensiones, entre ellas:

  • comunicación entre los Estados Miembros
  • comunicación con el público al que sirve la ONU
  • comunicación entre los miembros del personal de la ONU​

Uno de los principales componentes de este Marco es la definición de cuatro niveles de competencia lingüística. El Marco y los niveles de las Naciones Unidas pretenden crear coherencia en la forma de describir las competencias lingüísticas.

La adopción de este Marco permite una mayor coherencia entre los programas lingüísticos, sin dejar de ser flexible y adaptable a las realidades locales, para un mayor reconocimiento de las competencias lingüísticas y unas transiciones más fluidas tanto en la movilidad del personal como en el desarrollo profesional.

Los Niveles de Competencia Lingüística

  • Nivel I de las Naciones Unidas o Competencia lingüística básica
  • Nivel II de las Naciones Unidas o Competencia lingüística intermedia
  • Nivel III de las Naciones Unidas o Competencia lingüística avanzada, base de referencia para el examen de competencia lingüística
  • Nivel IV de las Naciones Unidas o Competencia lingüística de experto/a

Cada uno de los cuatro niveles de las Naciones Unidas se define mediante un descriptor general y cuatro descriptores específicos.

El descriptor general indica qué son capaces de hacer los empleados y de qué manera en cada
nivel de competencia lingüística. Incluye las condiciones necesarias para facilitar y promover el éxito de la comunicación y la cooperación.

Los cuatro descriptores específicos detallan las cuatro destrezas:

Line icon of a person engrossed in reading a book.

Escrita

A line icon of ear with emitting sound waves.

Auditiva

A line icon depicting a person's head with a sound wave emanating from it.

Orales

A line icon depicting a pen next to a sheet of paper.

Escritas

El ámbito personal, el ámbito público y el ámbito profesional. El ámbito se refiere al contexto en el que se produce la interacción o la comunicación

A line icon depicting a two people.

Dominio personal

para relaciones interpersonales y prácticas sociales individuales.

A blue line icon representing four buildings.

Dominio público

para los intercambios comunicativos de distinto tipo que tienen lugar en una comunidad, como los trámites administrativos, y los que guardan relación con los servicios públicos

Two rectangulars stacked featuring a prominent UN emblem on its cover.

Dominio profesional

para actividades que se realizan en el contexto laboral.

Los niveles de competencia lingüística de la ONU se basan unos en otros. Los usuarios de idiomas pueden obtener una descripción general de cada nivel de la ONU en sus cuatro destrezas o pueden observar la progresión de los sucesivos niveles en cada destreza.
Las muestras de vídeo, audio y texto en diferentes idiomas ilustran cómo los usuarios de idiomas escriben y hablan en diferentes niveles.

Los componentes del Marco para las Lenguas de las Naciones Unidas

El Marco para las Lenguas de la ONU incluye dos componentes más, el Currículo Básico y el Currículo Específico de la Lengua, para profundizar en los descriptores de los Niveles de la ONU.

El Currículo Común conecta directamente con los descriptores específicos de cada nivel de la ONU y los amplía con una serie de objetivos para los usuarios de la lengua que se describen en forma de tareas. Estos objetivos están relacionados con los ámbitos personal, público o profesional.

El Currículo Específico de cada lengua se adapta a cada uno de los seis idiomas oficiales de las Naciones Unidas y constituye el nivel más detallado de la estructura del Marco para las Lenguas de las Naciones Unidas. El Currículo Específico por idiomas presenta un inventario de los contenidos lingüísticos mínimos necesarios para alcanzar cada nivel de las Naciones Unidas.

Una representación visual de los diferentes niveles de idiomas en la ONU.