Exámenes de Idiomas de la ONU
El reconocimiento de las habilidades lingüísticas y, su evaluación, no solo es fundamental para el desarrollo profesional de un personal flexible y con múltiples talentos, sino también para que este entorno multilingüe atraiga talento a la Organización.
Los Niveles de la ONU indican los niveles de competencia en las seis lenguas oficiales en contextos personales, públicos y profesionales relacionados con la ONU.
El Marco para las Lenguas de la ONU y los Niveles de Competencia Lingüística de la ONU garantizan:
- la coherencia de las normas en todas las lenguas (aprendizaje)
- la validez de las evaluaciones lingüísticas (desarrollo profesional y contratación)
- la igualdad de trato de las lenguas (respeto a la diversidad)
Examen de competencia lingüística de la ONU
El Examen de Competencia Lingüística [EN] de la ONU está establecido por ST/SGB/2023/2 en los seis idiomas oficiales de la ONU, se administra en línea y se accesible desde cualquier parte del mundo. Cada año se evalúan la comprensión auditiva, la comprensión lectora, la expresión oral y la expresión escrita en árabe, chino, español, francés, inglés y ruso en el Nivel III-Avanzado de las Naciones Unidas.
El examen de competencia lingüística se administra de acuerdo con la Instrucción Administrativa sobre Competencia Lingüística y Complemento Lingüístico ST/AI/2021/1, y está en consonancia con el Marco de las Lenguas de las Naciones Unidas. Puede consultar más detalles sobre la administración y gestión en la página del Examen de Competencia Lingüística, que incluye el calendario de cada edición del examen, el proceso de solicitud, los criterios de admisión, la lista de centros participantes y un correo electrónico de contacto para consultas.
La Unidad de Formación en Lenguas y Comunicación de CDOTS se encarga de la creación anual de los exámenes y de la calificación de las secciones de producción e interacción.
También nos aseguramos de que los profesores de idiomas y los candidatos de todo el sistema de las Naciones Unidas puedan conocer por igual las secciones del examen, su alcance y la riqueza lingüística esperada. Les ofrecemos acceso a exámenes de práctica descargables y la posibilidad de inscribirse sin coste alguno en cualquiera de los seis cursos de preparación en línea del examen para orientarse sobre el mismo.
Las pruebas de nivel
Las pruebas de nivel están diseñadas específicamente para determinar el curso de idiomas más adecuado para un alumno potencial en función de distintas características: duración y frecuencia de las clases, curso específico o general, etc. Los distintos programas lingüísticos de la Secretaría suelen ofrecer una prueba de nivel diseñada para situar a los futuros estudiantes en el curso más adecuado dentro de la oferta de cada programa.
La Unidad de Formación en Lenguas y Comunicación de CDOTS ofrece cómodas pruebas de nivel en línea, abiertas durante todo el año, que permiten a los participantes que reúnan los requisitos inscribirse en el curso que más les convenga de los siguientes programas:
- Cursos de idiomas y técnicas de comunicación que se ofrecen por trimestres a los participantes con sede en Nueva York y a los participantes de todo el mundo.
- Cursos de autoaprendizaje que se ofrecen durante todo el año
Los participantes en el Programa de licencias de aprendizaje de idiomas en línea realizan la prueba de nivel especificada por el proveedor de licencias para cada idioma.
Evaluación de competencias lingüísticas
La Unidad de Lenguas y Comunicación de CDOTS se ha comprometido a participar en innovaciones destinadas a mejorar la forma en que el personal puede evaluar los conocimientos lingüísticos y prestar apoyo a los programas lingüísticos de la Secretaría para armonizar el aprendizaje y la evaluación de idiomas en todo el mundo, en consonancia con los niveles de las Naciones Unidas y el Marco para las Lenguas de las Naciones Unidas.
Recientemente hemos empezado a trabajar en una iniciativa global de evaluación de los conocimientos lingüísticos para que los miembros del personal puedan validar su nivel autoevaluado de las Naciones Unidas mediante una prueba adaptativa en línea. Los resultados de la primera fase del proyecto están previstos para finales de 2024.