XMás recursos

El multilingüismo es un valor fundamental reconocido y está en la base de la cultura de inclusión y respeto a la diversidad cultural de las Naciones Unidas. Los idiomass son los habilitadores naturales para integrar la diversidad desafiando estereotipos o suposiciones, dando el contexto a otros puntos de vista, mentalidades y creencias.

UN Secretariat Learning Strategy 2021-2025

La Dependencia de Formación en Idiomas y Comunicación del CDOTS está compuesta por un equipo de profesionales expertos en aprendizaje, idiomas, comunicaciones y diseño instruccional que tiene una gran experiencia en la impartición de cursos de formación. Ofrecemos un sólido programa de aprendizaje de lenguas durante todo el año en los seis idiomas oficiales de la ONU, un programa de licencias de aprendizaje de idiomas en línea y cursos de habilidades comunicativas para fines relacionados con la ONU.

La Dependencia de Formación en Idiomas y Comunicación (LCTU) forma parte del Servicio de Desarrollo de Capacidades y Capacitación Operacional (CDOTS) del Departamento de Apoyo Operacional.

Además de la formación, también creamos capacidades proporcionando recursos de libre acceso para el desarrollo de las competencias lingüísticas, ofreciendo soluciones y servicios para el desarrollo de las competencias lingüísticas del personal. Y aprovechamos cualquier oportunidad para conectar con la comunidad de aprendizaje de idiomas a través de celebraciones y eventos.

Soluciones de capacitación

La LCTU se asocia con entidades interesadas con el objetivo de proporcionar orientación y servicios para programas lingüísticos y de comunicación nuevos o ya existentes en el lugar de destino local.

Los temas específicos incluyen, entre otros: la aplicación del Marco de las Naciones Unidas para los Idiomas en proyectos de aprendizaje y/o evaluación, la aplicación de las recomendaciones sobre lenguaje inclusivo en cuanto al género [EN], la contratación de profesores, la formación de formadores y la gestión de programas lingüísticos locales.

Formación y soluciones personalizadas

A petición de las entidades de las Naciones Unidas (departamentos, oficinas, divisiones, misiones políticas especiales, operaciones de mantenimiento de la paz, comisiones regionales, organismos, fondos y programas), la Dependencia de Formación en Idiomas y Comunicación (LCTU) del Servicio de Desarrollo de Capacidades y Capacitación Operacional (CDOTS) ofrece formación a medida en técnicas de comunicación oral y escrita en los seis idiomas oficiales, con recuperación de costes. Aceptamos proyectos individuales en función de la capacidad de los recursos y de diversos factores, como el alcance y el impacto previsto.

Nuestras formaciones pueden impartirse in situ o en línea en diversos formatos, como sesiones en directo, formaciones mixtas/híbridas y cursos a su propio ritmo.

Además de la formación adaptada a textos y contextos comunicativos específicos de las Naciones Unidas, también nos asociamos con entidades que nos solicitan la creación, el diseño y el desarrollo de conjuntos de herramientas específicas y contenidos independientes.

Una vez que ambas partes acuerdan una solución personalizada, se coordinan con nosotros durante las fases de diseño y desarrollo. Para adaptar los contenidos de formación, recopilamos, anonimizamos y adaptamos muestras de texto y producciones reales. En la fase de impartición, adoptamos un enfoque centrado en los participantes con el objetivo de reconocer e incorporar sus conocimientos y experiencias vividas como escritores o presentadores noveles o experimentados. Facilitamos debates interactivos, hacemos resúmenes y guiamos la elaboración de conclusiones.

Al finalizar, realizamos una encuesta de satisfacción de los participantes y la presentamos junto con un informe a la entidad cliente.

Comunicación inclusiva

Dado el papel clave del lenguaje en la formación de actitudes culturales y sociales, la aceptación de la diversidad dentro del mismo lenguaje y el uso de un lenguaje inclusivo son formas poderosas de promover el respeto y la igualdad, y de erradicar los prejuicios y el racismo.

La Dependencia de Formación en Idiomas y Comunicación (LCTU) del CDOTS se ha comprometido a crear un entorno de trabajo que fomente la igualdad, la inclusión y la diversidad, en apoyo de la Estrategia de Paridad de Género de todo el sistema [EN].

Con este fin, encabezamos un grupo de trabajo interinstitucional, compuesto por el Departamento de la Asamblea General y de Gestión de Conferencias, el Departamento de Gestión, el Departamento de Comunicación Mundial (anteriormente DIP) y ONU Mujeres, para crear conjuntamente las Directrices lingüísticas para la inclusión de la perspectiva de género [EN] en árabe, chino, inglés, francés, ruso,y español como parte de un proyecto titulado "Apoyo a la igualdad de género en contextos multilingües".

Las directrices [EN] incluyen tres recomendaciones para ayudar al personal de las Naciones Unidas a utilizar un lenguaje que tenga en cuenta las cuestiones de género en cualquier tipo de comunicación: oral o escrita, formal o informal, o dirigida a un público interno o externo. La sección de actividades y recursos contiene materiales de formación para cada idioma, información sobre cursos de formación relacionados y una lista de otros recursos relevantes.

La Dependencia de Formación en Idiomas y Comunicación apoya incondicionalmente la estrategia de la Secretaría Unidos contra el Racismo: Dignidad para todos en nuestro lugar de [EN] trabajo para eliminar la discriminación en todas sus formas, especialmente cuando se debe a un uso irreflexivo e inconsciente del lenguaje.

Con este fin, estamos creando nuevos cursos de autoaprendizaje para hablantes de nivel ONU II-Intermedio y superior. Estos cursos de autoaprendizaje se centran en desvelar la riqueza de una diversa gama de expresiones y matices dentro de una misma lengua, incluidos los acentos, la entonación y las expresiones. Se anima a los participantes a desarrollar un espíritu de amabilidad en el uso de su propio idioma y, del mismo modo, en el aprendizaje de otros idiomas.

Además de celebrar la diversidad intrínseca de una lengua, algunos cursos se centran en superar la inseguridad y la discriminación lingüísticas, ganando en precisión y claridad. También fomentan la comprensión de los prejuicios ocultos y las expresiones discriminatorias en la lengua materna o dominante de los participantes. Presentamos herramientas y buenas prácticas en el uso de la lengua para reconocer y eliminar la discriminación en todas sus formas.