Examen de competencia lingüística

La expresión oral y escrita en los seis idiomas oficiales de las Naciones Unidas promueven el multilingüismo y enriquecen nuestro diverso lugar de trabajo. La comprensión auditiva y lectora y la expresión oral y escrita en árabe, chino, español, francés, inglés y ruso se evalúan en los exámenes de competencia lingüística anuales, que se administran en línea y son accesibles desde casi cualquier lugar del mundo. Consulte aquí información detallada de los exámenes de competencia lingüística anuales.

Exámenes de competencia lingüística: proceso y calendario

Los solicitantes deberían determinar su idoneidad y preparar la documentación de apoyo solicitada antes de que comience el período de inscripción. En cuanto a las preguntas que puedan tener los solicitantes, estas deberán ir dirigidas al administrador de los Centros de Selección para los exámenes de competencia lingüística. Consulte información más detallada en el cuadro siguiente.

2025 LPE Process and Timeline is now available.

FORMATO DE LA PRUEBA DE LOS EXÁMENES DE COMPETENCIA LINGÜÍSTICA

El examen de competencia lingüística de 2024 se basará en el nivel III de las Naciones Unidas del Marco de las Naciones Unidas para los Idiomas. Se recomienda encarecidamente a los candidatos que se familiaricen con el nivel III del Marco de las Naciones Unidas para los Idiomas, en especial:

  • Los descriptores generales del nivel III de las Naciones Unidas (páginas 5 y 8) y los objetivos de aprendizaje, las situaciones comunicativas y los tipos de textos (páginas 22 a 26) del  programa de estudios básico del Marco de las Naciones Unidas para los Idiomas. Estos descriptores generales son comunes a los 6 idiomas oficiales de las Naciones Unidas y constituyen la base de los exámenes de competencia lingüística de los 6 idiomas.
  • Las páginas del nivel III de las Naciones Unidas en el programa de estudios de cada idioma ( Ar (EN), Ch (EN), En (EN),  Fr (EN), Ru (EN), Sp (EN)) del idioma del que realice la prueba.

De conformidad con la sección 3.6 de la instrucción administrativa ST/AI/2021/1, los candidatos tienen que conseguir un mínimo de 15 puntos en cada sección de la prueba y un mínimo de 65 puntos en total para que se les otorgue el certificado del examen de competencia lingüística de las Naciones Unidas. Las secciones de comprensión auditiva y lectora de la Parte 1 y la sección de expresión escrita de la Parte 2 de la prueba son eliminatorias; es decir, a los candidatos que no alcancen un mínimo de 15 puntos (de los 25 puntos posibles) en la sección de comprensión auditiva o lectora de la prueba no se les evaluarán las secciones de expresión escrita y oral, y a los candidatos que no alcancen un mínimo de 15 puntos (de los 25 puntos posibles) en la sección de expresión escrita de la prueba no se les evaluará la sección de expresión oral.

  • La prueba se compone de cuatro secciones: 1) Actividades de recepción: comprensión auditiva; 2) Actividades de recepción: comprensión lectora; 3) Producción e interacción escritas; y 4) Producción e interacción orales.
  • La parte oral del antiguo examen de competencia lingüística se sustituirá por la parte de producción e interacción orales de la prueba en línea, y en ella no participará ningún entrevistador en directo.
  • Cada sección tiene un valor de 25 puntos. Los candidatos tienen que conseguir un mínimo de 15 puntos en cada sección, y un mínimo de 65 puntos en total para que se les otorgue el certificado del examen de competencia lingüística de las Naciones Unidas.
  • Todas las secciones se completarán en el Sistema de Exámenes y Pruebas en Línea de las Naciones Unidas.
  • Las cuatro secciones se dividirán en dos “pruebas” en la plataforma y los candidatos podrán tomarse un descanso entre las distintas partes.
    • Parte 1: comprensión auditiva y lectora (100 minutos)
    • Parte 2: producción escrita (90 minutos)
    • Parte 3: producción oral (30 minutos)